Un diario de Burgos diferente, noticias de Burgos, otro punto de vista de la actualidad.
domingo, 24 de mayo de 2009
Garoña, más cerca del cierre
Jesús Caldera y Felipe González ya han expresado su opinión. Uno a favor y otro en contra del cierre. Sin embargo, lo más destacable es la postura del PSOE de Burgos: no habrá cierre sin plan alternativo de empleo. Esta es la solución. Hay que crear ya un plan alternativo de empleo para todos los trabajadores de la central nuclear. No podemos permitir que la zona caiga, más aún, en una etapa de desempleo y destrucción de riqueza por el cierre de la central. También es cierto que la central nuclear tiene que cumplir escrupulosamente todos y cada uno de los puntos que garantizan la seguridad. Desgraciadamente, todos sabemos que la palabra de un político burgalés vale menos que un billete de 5 pesetas.
La central de Santa María de Garoña tuvo un cierre programado a lo largo de todo el mes de marzo. Los trabajadores duplicaron turnos a lo largo de todo el mes. Una vez terminado el parón programado, en abril, hubo tres incidentes en la central.
Diario de Bulos ha podido contactar con un trabajador de la central. Y la opinión de este trabajador es clara: Garoña va a cerrar ya. No se prorrogará la licencia. Según nos ha comentado ya hay inoperativos varios módulos y no parece que vayan a activarse de nuevo. Incluso ya se habla de un plan de prejubilaciones entre los de mayor edad. Veremos qué ocurre pero nosotros apostamos por el cierre. Comprobaremos cuánto vale la palabra de los políticos burgaleses.
sábado, 23 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
La noche burgalesa
Una noche de fiesta se juntan miles de personas en una misma zona. Hay alcohol y, no lo neguemos, drogas. También las hay en el Curpillos, para que el ya queda poco, y nadie se escandaliza. Por ello, de vez en cuando, hay peleas. Las ha habido siempre. Recuerdo ver hace unos años a un grupo tíos corriendo detrás de otros tantos por la Flora. Os podéis imaginar cómo acabó aquello.
Desgraciadamente, en pocos meses dos jóvenes han muerto en altercados violentos en Las Llanas. La primera muerte desencadenó un despliegue policial nunca visto en esta ciudad. A las 2.30 se cerraban los primeros bares y apenas llegaban las 4.00 ya no quedaban puertas abiertas. La subdelegada y el alcalde afirmaban que por seguridad.
Según se ha publicado en la prensa, la policía y la ambulancia tardaron casi 20 minutos en llegar al lugar donde se encontraba Jonathan. Todos sabemos el tráfico que hay a las 4.00 de la mañana en la Avda. del Cid para llegar a las Llanas. Si hubieran ido en bici habrían tardado menos.
Triste conclusión: la presencia policial en las Llanas tras la muerte de Iván no ha servido de nada. Nos podrían decir cuánta droga han requisado, en cuántos altercados han intervenido, a cuántos han detenido,... Nos podrían decir por qué tardan tanto en llegar cuando hay peleas. Si es por miedo que dejen el trabajo.
PD: los hosteleros de bares de tarde y noche, de dudosa ética y nula delicadeza, han convocado una manifestación el sábado a las 20.30 en la Pza España. El viernes los bares cerrarán a las 0.00 y el sábado habrá un parón a las 2.00.
jueves, 14 de mayo de 2009
Malvido ya tiene juego

Es curioso cómo algún otro periodico pasa de estos temas. No hay que molestar a quienes te pagan. Por eso,pedimos a Malvido que se dedique a este juego que no nos cuesta ni ún céntimo a los burgaleses.
De todas maneras, ya sabéis: si os encontráis con Malvido, pedidle que os devuelva lo que nos ha quitado.
miércoles, 13 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
El expolio de los 12.000 fondos bibliográficos podría tener ubicación
Para los que siguen este blog les es familiar el contador que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla. El mensaje es claro: cuenta los días desde que se cometió el robo. Uno tras otro. Días que deberían avergonzar a los representantes burgaleses que, sin sonrojarse, afirman luchar por la capitalidad europea, incapaces ellos de retener incunables en su propia ciudad.
Sin embargo ya ha salido un fantástico proyecto de macro-biblioteca que centralizará la gestión del resto de bibliotecas. El encargado del proyecto, un conocido, Primito González (ver el proyecto del consulado joven).
Lástima que la estación de trenes se llame Campo Grande.
Lástima tener que aguntar a tanto inválido en nuestro ayuntamiento.
martes, 5 de mayo de 2009
Leoneses y Castellanos, Diario de León, 1935
Entre las viejas ciudades leonesas no figura para nada Valladolid. Tampoco podría figurar entre
las castellanas, porque no existió hasta muy avanzada ya la reconquista, después de que León había florecido como imperio.
Las hazañas de heroismo leonés y Salamanca, libertadas del yugo mulsulmán, reedificadas y pobladas debidamente por los reyes de León, desplegaban todo el valor de sus hijos, adquiriendo tierras y ensanchando la fama y las glorias del antiguo reino.
Zamora había demostrado, además, que dentro de sus murallas, ardía el fuego sagrado de la nobleza y fidelidad más acrisoladas. La palabra dada al Emperador moribundo no podía quebrar, ni ante el arrojo del Cid, ni todas las amenazas de don Sancho, el perjuro rey castellano que, tras de pisotear los derechos de sus hermanos, García y Alfonso, se obcecaba en hollar también el de su débil hermana doña Urraca.
La infanta leonesa, dada a los zamoranos por señora, fió a Dios y a la lealtad de sus vasallos, negándose a rendir el cerco. Arias González, el noble leonés, su valedor y consejero, por disposición del mismo Emperador, sabría vengar tan inaudito atropello. Como Beculia, Zamora truinfó; y si la humana locura vale, el honor de aquel puñado de héroes, cerrados los muros de la invicta ciudad, quedó bien purificado con la sangre de algunos hijos del conde Arias, por no haber sido aceptada la suya propia.
El espírito castellano, muy afrancesado ya a la sazón, cantó injurias y calumnias al caballero Bellido e ignoramos si los leoneses aplaudieron la forma de muerte del rey pirata; pero sabemos todos que Judit superó al zamorano en la manera de libertar a su pueblo; y ésta ha sido aplaudida, muy aplaudida en la Historia de todos los siglos.
Fue entonces cuando Alfonso VI, regresando de su destierro de Toledo acompañado de su fidelísimo conde Ansúrez, ordenó a este noble leonés la fundación de la ciudad de Valladolid que más tarde había de recibir de León precisamente el brillo y esplendores reales. Ella, la nueva ciudad, había de ser valuarte más que contra los sarracenos, contra la conducta díscola e innoble de los nobles castellanos, particularmente del famoso Cid. Para esto había sido edificada sobre aquella frontera del reino de León.
Por su origen y vida es Valladolid la ciudad más anticampeadora que cabe imaginar a pesar de tener entre sus escritores algún cantor insigne de los tan traidos y llevados gestos del Cid, siquiera en historia anduviera manga por hombro. Los merodeos cidescos por aquella parte de las tierras leonesas fueron detenidos por el conde leonés y el patriarca vallisoletano, Pedro Ansúrez. Como, en efecto, Valladolid no fue nunca Castilla, si después de todo, se la quiere llamar catellana, no creemos que pueda serlo por antonomasia; sino más bien por ignorancia.
Clemente Vilorio, Diario de León, 1935
lunes, 4 de mayo de 2009
Comunicado CiBu: Día de Castilla la Vieja y Fernán González
COMUNICADO
Día de Castilla la Vieja y de Fernán González
sábado, 2 de mayo de 2009
Dos victorias ciudadanas ante la Junta
En diciembre de 2008, los burgaleses salían a la calle acostumbrados a las temperaturas en estas tierras. No fueron mil, ni dos mil los que salieron de la Plaza del Cid negándose a la fusión política de las Cajas de Ahorro de la provincia con las del resto de la CCAA. Fueron 10.000 burgaleses los que colapsaron el centro de la ciudad. Y fueron muchos más los que firmaron en la campaña organizada por la FEC. 36.000 firmas recogidas en un mes. Aviso de la ciudadanía ante un nuevo robo que intentaba perpetrar la Junta y que acabó saltando por los aires ante unos números que no esperaban. Ahora, se demuestra que tanto Caja España como Caja Duero están con la soga al cuello y que los teníamos que salvar nosotros sin recibir nada a cambio.
Pero después del invierno llega la primevera. Y aunque empezaba a clarear Guisasola y Herrera ya tenían otro plan de saqueo. La investigación hereditaria del cáncer que en la CCAA de Castilla y León se realiza en Salamanca y en Burgos y que necesita una población aproximada de un millon y medio para que sus resultados sean efectivos. Pero la Junta creó en Valladolid un centro base que dificultaría la labor realizada durante años en Salamanca y Burgos. Y ya tenemos creado el nuevo enfrentamiento. Los oncólogos casi acaban en huelga y los burgaleses se volvieron a movilizar. En un par de semanas miles de firmas ya circulaban por la ciudad y el 30 de abril se colapsó la Avenida de Cid a la altura del hospital. Parece que los políticos desde Valladolid han reculado. Falta confirmar esta victoria pero huele a laurel en Burgos.
Nos tenemos que dar cuenta de que si nos movilizamos por lo nuestro no serán capaces de seguir denostándonos, desprestigiándonos y olvidándose de nosotros.
CiBu celebró el "Día de Castilla la Vieja y de Fernán González"
Ciudadanos de Burgos por Castilla La Vieja (CiBu)
COMUNICADO
Día de Castilla la Vieja y de Fernán González
Ciudadanos de Burgos por Castilla la Vieja (CiBu), celebrará por tercer año consecutivo el día 1 de mayo, para conmemorar a Fernán González y el surgimiento como entidad política del Condado de Castilla. Los actos se iniciarán a las 11 horas de la mañana con un homenaje en el Arco de Fernán González y seguirán con una morcillada en Las Veguillas a partir de las 13 horas. Están invitados todos los burgaleses y castellanos que sientan su tierra y estén orgullosos de su condición.